miércoles, 29 de abril de 2015

La historia del sonido

¿Cómo y cuándo surgió el estudio del sonido?

Las primeras referencias que tenemos sobre el sonido, es gracias  Aristóteles, el cual nos indicó que el sonido del aire se movía hacia delante, propagándose hasta donde fuera posible llegar. Más tarde Galileo demostró que las ondas sonoras especificaban el tono, ello lo comprobó raspando un cincel en un plato de latón produciéndose un chillido.

Marin Marsenne midió la llegada de un eco, calculando la velocidad del sonido en el aire en 1964 (solo teniendo un 10% de error). Mencionando también el experimento de la radiación sónica de Robert Boyle, aunque debemos destacar a Isaac Newton, el primero en estudiar la velocidad del sonido. Su estudio se basó en escuchar ecos generados por ruido y su distancia recorrida, para obtener como resultado su velocidad, defendió la interpretación del sonido como pulsos de presión transmitidos a través de partículas vecinas.Ofreciendo una nueva herramienta para el estudio de este.

El tratamiento  matemático del sonido no fue realizado hasta el siglo XIX, aplicando un análisis armónico desarrollado por  Georg Simón Ohm basándose en la teoría de del sonido de Joseph Fourier.El estudio del sonido en los siglos siguientes sufrió un gran avance gracias a la invención del micrófono, teléfono y fonógrafo, originando las reproducciones de sonido y la grabación.
La ecuación para calcular la velocidad del sonido es: velocidad=frecuencia x longitud de onda. Esta ecuación es constante, pero la velocidad puede cambiar según el medio en el que se esté moviendo el sonido, la temperatura y la humedad.



No hay comentarios:

Publicar un comentario