jueves, 30 de abril de 2015

Tipos de archivo de audios y sus características.

Primero debemos clasificar los archivos de audio entre:
Con pérdida: Aquellos que utilizan un tipo de comprensión que representa la información, pero con una menos cantidad de información, por lo que es imposible reconstruir la información original del archivo de manera exacta. Suele usarse cuando se quiere convertir una información analógica a digital.
Sin pérdida: Aquellos que usan o no métodos de comprensión representando la información sin intentar utilizar la menos cantidad de información, siendo posible una información exacta de la original.

  • Archivos de sonido con pérdida:
MP3 o MPEG-1: Es un formato de audio digital estándar, la pérdida de información del formato mp3 no es audible por el oído humano. Un archivo mp3 puede reducir el tamaño del archivo sin influir en su calidad.
Un minuto de audio en mp3 ocupa 1MBcon una calidad parecida a la del CD. Esto ha conseguido que sea reproducido en la mayoría de los reproductores de audio.
Este formato  permite elegir la calidad del audio que va ser comprimido, equivalente a 128 Kbps, pero solo seleccionando entre los 8 Kbps y los 320 Kbps. Su frecuencia de muestreo se encuentra entre 16 Hz y los 48 KHz, soportando solo dos canales (estéreo).
ACC o Advanced Audio Coding: formato como extensión de MPEG-2, ofrece más calidad que mp3. Su compresión está basada en los mismos principios que la compresión MP3, ofrece la posibilidad de emplear frecuencias de muestreo del rango de entre 8 Hz hasta los 96 KHz.
Ogg: Formato de audio digital comprimido con pérdida según la complejidad de la transmisión de audio, en la relación calidad-bitrate, hay una similitud con MPEG-2 y con  la mayoría de los bitrates.
Este formato ofrece una menor fidelidad del sonido entre 8- 48 Khz que el mp3. Además  archivos ocupan menos. En cuanto a compatibilidad no es formato tan universal todavía pero cada vez más dispositivos y programas trabajan con él.
Real Audio o RM: Es un formato de archivo pensado para las transmisiones por internet en tiempo real, por ejemplo cuando un servidor tiene un archivo de sonido almacenado y nosotros lo escuchamos sin que el archivo se cargue por completo ni se almacene en nuestro ordenador.
La codificación permite adaptar la capacidad de recepción del usuario dependiendo de su velocidad de conexión a internet.

  • Archivos de Sonido sin pérdida:
 AIFF o Audio Interchange File Format Estándar de formato de archivo de audio para vender datos de sonido para ordenadores, actualmente es muy utilizado en ordenadores Apple.  AIFF es uno de los formatos líderes, siendo usado a nivel profesional en aplicaciones de audio ya que permite un rápido procesado de la señal.
FLAC o Free Lossless Audio Codec: Consigue reducir el tamaño de un archivo original de sonido  de entre la mitad hasta tres cuartos del tamaño inicial y es alternativa al Mp3 si se quiere reducir el tamaño de un archivo WAV-PCM sin perder calidad, ya que con este tipo de compresión podremos reconstruir los datos originales del archivo.
WAV o wave: Se emplea para almacenar sonidos en ordenadores con windows, es muy parecido al formato AIFF pero teniendo en cuenta peculiaridades del Intel. Pero apenas es usado para compartir por internet música, debido a que existen otros formatos sin pérdida que reducen el tamaño de los archivos más que WAV.
MIDI: Interface Digital para Instrumentos Musicales, es considerado el estándar para industria de la música electrónica ya que es muy útil para trabajar con dispositivos como tarjetas de sonido o sintetizadores musicales.


No hay comentarios:

Publicar un comentario