miércoles, 29 de abril de 2015

¿Qué es el sonido?

Según la definición de la RAE, el sonido es:
-          Sensación producida en el órgano del oído por el movimiento vibratorio de los cuerpos, transmitido por un medio elástico, como el aire.
-          Realización oral de un fonema, constituida por rasgos pertinentes y no pertinentes.

Para que se propague el sonido se requiere la existencia de un cuerpo vibrante (foco) y un medio elástico que sea capaz de transmitir dichas vibraciones, constituyendo la onda sonora, la cual desarrollaremos más tarde.
Cuando nos referimos al sonido audible por el oído humano, nos referimos  de la sensación detectada por nuestros oídos, que producen variaciones de presión en el aire por encima y por debajo de un valor estático, dado por la presión atmosférica, siendo calculada por un barómetro.

ELEMENTOS

Para que el sonido exista son necesarios dos factores:
  1.        Una fuente de vibración mecánica: cuerda, un diapasón…
  2.        un medio elástico, por el cual se propaga la perturbación


¿CÓMO LLEGA EL SONIDO A NOSOTROS?

Una onda es una perturbación que avanza o que se propaga en un medio material o incluso en el vacío. Cuando estas ondas necesitan de un medio material, se llaman ondas mecánicas. Las únicas ondas que pueden propagarse en el vacío son las ondas electromagnéticas.
El sonido es un tipo de onda mecánica que se propaga únicamente en presencia de un medio material.
Un cuerpo al vibrar emite una oscilación a las moléculas de aire que lo rodean, provocando que la presión del aire aumente y disminuya alternativamente, dichos cambios se transmiten entre las moléculas de aire y que la onda sonora se pueda desplazar hasta nuestros oídos.
Las partes en la que la onda aumenta se llaman compresiones y en las que disminuye enrarecimientos.Para que una vibración pueda ser audible el objeto debe vibrar entre 20 y 20.000 veces por segundo, es decir; con una frecuencia de entre 20 y 20.000 Hz. Los sonidos muy fuertes son provocados por grandes variaciones de presión.
El objeto desplaza el aire que le rodea comprimiendo y descomprimiendo las moléculas que lo integran. De esta manera modifica la presión del aire de una forma periódica. El oído humano experimenta una u otra sensación sonora según la potencia y la frecuencia de esa vibración.
El sonido puede ser producido por diferentes fuentes, una persona hablando, un altavoz vibrando y puede viajar a través de distintos medios de propagación.



CUALIDADES DEL SONIDO
Cualquier sonido sencillo, como una nota musical, se puede describir con tres características físicas: la frecuencia, la amplitud y la forma de onda (o composición armónica). Vamos a ver estas características.
La altura: Es el mayor número de vibraciones por segundo. Cuantas menos vibraciones por segundo, más grave es el sonido, y cuando más vibraciones por segundo, más agudo es el sonido.














Intensidad: Se relaciona con el tiempo que permanece la vibración, representándose: 









El Sistema Internacional de Unidades es el vatio por metro cuadrado (W/m²).
El umbral de audición es aquel el cual el oído humano empieza a percibir sonidos, a partir de una intensidad de 10-12 W/ m², cuando la intensidad supera el 1 W/m², se empieza a volver dolora la sensación.
El timbre: La cualidad que permite distinguir entre sonidos de instrumentos o voces. 
     

No hay comentarios:

Publicar un comentario