miércoles, 29 de abril de 2015

Onda Sonora

Características de una onda:
Tren de ondas: Todas las ondas al moverse lo hacen una tras otra.
Nodo: Punto donde la línea de equilibrio es pasada.

Elongación: Distancia entre un punto de onda y su equilibrio.
Cresta: Punto más alto de la onda.
Valle: Punto más bajo de la onda.
Periodo: Tiempo que tarda en completarse una onda.
Amplitud: Máxima separación de una onda con su punto de equilibrio.
Longitud de onda: Distancia entre dos máximos de la onda, o de una onda completa, indicándose con (Λ) y se mide en metros.
Frecuencia: número de ondas producidas por segundo. Indicándose con la letra f minúscula, midiéndose en ciclos/hz.
La longitud y la frecuencia se utilizan para calcular la velocidad de propagación de una onda.
Velocidad de propagación: Relación que existe entre un espacio recorrido igual a una longitud de onda y el tiempo empleado en recorrerlo. Se indica con la letra V
Periodo: Tiempo en segundos que tarda un punto en realizar una oscilación completa al paso de una onda. (T).


Según la dirección de propagación, clasificamos las ondas en dos tipos:
Ondas Longitudinales:
Ondas Transversales:



  • PROPAGACIÓN
La propagación del sonido de transmite a través de medios sólidos, líquidos o gaseosos o materiales. Propagándose a distintas velocidades en medios con distinta densidad. En  los medios líquidos y sólidos se propagan mejor que en los gases.
El sonido llega a nosotros a través de un medio de propagación, normalmente el aire, cuya velocidad es de unos 334m/s y a 0º es de 331,6 m/s.
La velocidad de propagación es proporcional a la raíz cuadrada de la temperatura absoluta y es alrededor de 12 m/s mayor a 20º.

La velocidad es independiente a la presión atmosférica, cuanta mayor temperatura en el ambiente menos rápido llega a nosotros el sonido.

FENOMENOS FÍSICOS QUE AFECTAN A LA PROPAGACIÓN DEL SONIDO.
Absorción: Es la relación entre la energía absorbida por el material y la energía reflejada por el mismo.
Reflexión: También conocido algunas veces como eco. El eco se produce cuando el sonido se refleja en un medio denso y llega al oído de una persona con retraso del tiempo, superoro a 0,1 segundos, respecto al que recibe de la fuente sonora directamente.
Transmisión: “La velocidad con que se transmite el sonido depende, principalmente, de la elasticidad del medio, es decir, de su capacidad para recuperar su forma inicial. El acero es un medio muy elástico, en contraste con la plasticina, que no lo es. Otros factores que influyen son la temperatura y la densidad”.
Refracción.  Se produce cuando el sonido pasa de un medio a otro. La desviación de la onda se corresponde con la rapidez de propagación en el medio.
¿Cómo se mide la potencia y la intensidad?
El decibelio es la unidad de medida que refleja la potencia e intensidad del ruido.
“El umbral de audición humana es estipulado en 0 dB ya que el decibelio es una unidad relativa, aunque está demostrado que varía según cada sujeto. Por el contrario el denominado “umbral de dolor” es considerado a partir de los 140 dB.”




No hay comentarios:

Publicar un comentario